El Medio Ambiente lo engloba todo, todo está interrelacionado y además los temas ambientales se regulan a todos los niveles: Internacional, Europeo, Estatal, Autonómico y Local.
Todo ello se traduce en que es necesario conocer muy bien cómo las numerosas disposiciones legales enfocan la regulación de los diversos aspectos ambientales para poder interpretarlas y aplicarlas de una manera integrada.
Existen disposiciones que presentan un claro enfoque PREVENTIVO y que tenemos que conocer y aplicar antes de iniciar cualquier actividad que pueda incidir sobre el medio ambiente, (que son todas). A modo de ejemplo:
- Ordenación del Territorio y Urbanismo (Protección de Espacios, Montes, Zonas de Dominio Público…),
- Autorizaciones Ambientales Integradas (IPPC) ,
- Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental,
- Licencias Urbanísticas y de Actividad y/u otros permisos potencialmente necesarios (concesiones, autorizaciones administrativas…)
- Disposiciones reguladoras del Medio Ambiente Industrial,
- Legislación sobre Calidad y Seguridad Industrial (de productos e instalaciones),
- Control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas,
- Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes: PRTR
- …
Existen otras que presentan un enfoque CORRECTIVO, el de intentar que las actividades se desarrollen de una manera controlada, es decir que su impacto sobre el entorno sea sostenible:
- Conceptos de Emisiones, Inmisiones y Vertidos,
- Protección de la Atmósfera (Emisiones, Inmisiones),
- Protección de las Aguas, Sistemas de Abastecimiento y Saneamiento, Vertidos de Aguas residuales, Empleo de Aguas recicladas),
- Producción y gestión de Residuos. Envases. Sistemas integrados de gestión.
- Suelos contaminados (Detección, declaración, descontaminación)
- Contaminación Acústica,
- Sustancias y Preparados Químicos Peligrosos (Producción, Clasificación, Uso, Envasado, Etiquetado, Transporte…). Reglamento REACH y Reglamento CLP clasificación, etiquetado y envasado
- Protección de la Flora y Fauna y la Biodiversidad
- Fiscalidad Medioambiental
- Gestión del Riesgo Medioambiental y establecimiento de garantías financieras. Modelo de Oferta de Responsabilidad Medioambiental
- ISO 14.001, EMAS y Etiqueta Ecológica
- Y tener en cuenta las que resulten aplicables a Sectores concretos: Medio Ambiente Industrial, Minería, Químico, Construcción, Automóvil, Energético…
Y finalmente tenemos las disposiciones Legales que intentan, con un enfoque REPRESOR Y/O ENMENDADOR, poner remedio a lo que no se ha hecho bien, aplicando los diversos tipos de RESPONSABILIDAD, ya sea sancionando (por la vía Administrativa y/o Penal) o exigiendo la adopción de medidas reparadoras o compensatorias (Civil):
- Normas que desde el ámbito ADMINISTRATIVO imponen sanciones a aquellas conductas que vulneran la legislación. Normalmente dichas sanciones son multas pero pueden conllevar también medidas de clausura, total, parcial, temporal o incluso definitiva de la actividad.
- Normas que desde el ámbito PENAL (Código Penal) tipifican y sancionan aquellas conductas que por su gravedad son consideradas DELITOS. La responsabilidad penal puede conllevar la aplicación de penas privativas de libertad, multas y también medidas de clausura, total, parcial, temporal o incluso definitiva de la actividad e indemnizaciones si se han producido daños.
- Normas que desde el enfoque CIVIL imponen las medidas a adoptar para prevenir, corregir y reparar las actuaciones que puedan resultar o hayan resultado dañinas para el medio ambiente (Responsabilidad Ambiental y Civil en general)
NOTA: Los links se incluyen a título ilustrativo de los temas mencionados.